Bus Ecuador
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • NOTAS INTERESANTES
    • QUITO TOUR BUS
    • EXPOTRANSPORTE 2012
    • UNIDADES PANAMERICANA
    • QUE ES UN BUSÓLOGO
    • EL AUTOBUS DEL FUTURO
    • MARCOPOLO AUDACE
    • JETLINER NEOPLAN
    • MOD BUS ECUADOR 2.0.1
    • DISEÑOS VARMA 2013
    • JAC EN ECUADOR
    • EVELIO ORDOÑEZ FUTBOLISTA Y TRANSPORTISTA
    • COOP. LAS PALMAS Y SU RENOVACIÓN DE LA FLOTA VEHICULAR
    • NORMAS INEN EN LAS CARROCERIAS
    • EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN QUITO
    • MARCOPOLO SE EXPANDE
    • BUSES CHINOS PARA BOLIVIA
    • UNIDADES RECORREN 7500 KM DESDE BRASIL
    • MARCOPOLO JUNTO A HINO
    • INDUSTRIA CARROCERA EN CRECIMIENTO
    • SUPERPOLO CAPACIDAD COMPETITIVA PARA EXPORTAR
    • UNIDADES BONLUCK EN ECUADOR
    • BUSSCAR ELEGANCE
    • CARROCERÍAS MIRAL
    • CARROCEROS NACIONALES ENTREGAN UNIDADES NUEVAS
    • POSTALES DE MI CIUDAD >
      • QUITO
      • ESMERALDAS
    • RENOVACIÓN VEHICULAR EN TEISA
    • ZHONG TONG NAVIGATOR
    • UNIDADES ASIENTO TIPO CAMA EN COOP. LOJA
    • BUSSCAR LANZA SU NUEVO VEHICULO DE TURISMO
    • AUTOLIDER REPRESENTANTE MERCEDES BENZ
    • DIFERENCIA ENTRE CHASIS HINO Y VOLKSWAGEN
    • DISEÑO GANADOR CONCURSO VARMA 2013
    • UNIDADES MARCOPOLO G7 EN ECUADOR
    • BUSES DEL RECUERDO
    • CONCURSO COOP SALCEDO
    • FOTON BJ 6126
    • CASA ABIERTA STARMOTORS S.A.
    • UNIDADES OLIMPICA NOVA 360 TRANS ESMERALDAS
    • UNIDADES INSULARES
    • INFORMACIÓN ANT
    • MEGABUSS TIPO G7 TRANS ESMERALDAS
    • TRANSPORTE PUBLICO SEGURO
    • MICRODEV S.A.C
    • I ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • CHASIS INTERNATIONAL EN ECUADOR
    • HINO RN8J PARA ECUADOR
    • CIFA ESTRENA 17 NUEVOS BUSES
    • LA CAJA COMUN
    • COLECCIÓN AUTOBUSES DEL MUNDO
    • SUPERPOLO ALISTA BUSES HIBRIDOS
    • THERMO KING DEL ECUADOR
    • VARMA Y BIELORUSIA SE UNEN EN SECTOR AUTOMOTRIZ
    • CHASIS MAZ
    • SETRA EN TIERRA ECUATORIANA
    • BUSSCAR BRASIL PODRÍA REGRESAR
    • CHASIS PARA AUTOBUS AGRALE 17.0
    • BUSES ECOLÓGICOS PARA CUENCA
    • MINI TERMINALES DE TRANSPORTE TERRESTRE
    • CINE SOBRE RUEDAS
    • MINI TERMINALES A PUNTO DE ABANDONAR EL CENTRO DE LA CIUDAD
    • EXPO INTERNATIONAL
    • I CONCURSO DE FOTOGRAFIA
    • II ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • LA EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS DE TRANSPORTE
    • LISTADO DE CARROCERÍAS HOMOLOGADAS EN ECUADOR
    • ELABORACIÓN CHASIS HINO AK
    • CARROCERÍAS ECUATORIANAS BASADAS EN MODELOS EXTRANJEROS
    • HINO RK 8J
    • III ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • UNIDAD CMA ECUADOR
    • NUEVOS MODELOS CEPEDA
    • ESTABILIDAD DD
    • NUEVO DIRECTOR DE LA ANT
    • ANÁLISIS VIAJERO >
      • CRONICA1
      • CRONICA2
  • NOTICIAS
  • Pin up
  • GALERIA FOTOGRAFICA

LOS BUSES QUE SE ADQUIERAN DESDE EL 2025 DEBERÁN SER ELÉCTRICOS

4/7/2019

0 Comments

 
Imagen
El ‘apagón’ de los motores en los buses que funcionan con diésel empezará a partir del 2025 en Ecuador. Desde ese año, los vehículos que se incorporen al sistema de transporte público urbano e interparroquial deberán ser “únicamente” eléctricos
​Esta disposición consta en el artículo 14 de Ley de Eficiencia Energética. En esta normativa, que fue publicada en el Registro Oficial en marzo pasado, se plantea que el uso racional y sostenible de este recurso será de interés nacional. Los sectores en los que se priorizará el uso eficiente de la energía son el transporte y la construcción. La implementación de las medidas necesarias para que se cumplan las disposiciones que se emitan desde el Sistema Nacional de Eficiencia Energética -creado con este instrumento- estarán a cargo de los gobiernos locales.

Actualmente, 26 251 buses que circulan en el país funcionan con diésel o gasolinas. De estos, 20 444 tienen 15 años o menos de estar operativos. Es decir, se encuentran dentro de los 20 años de vida útil establecidos por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). La incorporación de buses eléctricos en el país ha sido mínima, aunque algunas ciudades están haciendo la diferencia. Guayaquil adquirió 20 unidades en febrero pasado, pero aún no están operativas. Quito tiene troles que funcionan con electricidad y diésel desde 1995. Y a fines de este año está previsto que empiece a operar el Metro.

En cambio, Cuenca posee el sistema de transporte del tranvía, que se encuentra en pruebas. La demanda de vehículos particulares eléctricos ha sido también baja. Desde que se presentó este programa, en el 2016, hasta febrero pasado se han comercializado 357 unidades. Esto representa, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), menos del 1% de todos los automotores vendidos en el país, en los últimos tres años. Para cambiar estas cifras y dar el salto del uso de combustibles fósiles (gasolinas o diésel) a la electricidad se requiere -aparte de las metas fijadas en la Ley- un plan, refirió Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade. En este instrumento se debe considerar cómo se financiará la adquisición de estas unidades de servicio masivo y la instalación de la infraestructura para cargar las baterías, conocida como electrolineras.

En promedio, el precio de una unidad eléctrica nueva asciende a USD 360 000, mientras que un bus que opera con diésel cuesta la tercera parte, es decir, USD 120 000. Para que esta inversión se justifique, José Santamaría, presidente de la Cámara de Transporte de Quito y Pichincha, mencionó que las autoridades competentes deben transparentar el precio del pasaje. Otra opción es que el municipio o el Gobierno otorgue incentivos o subsidios. Según la Ley de Eficiencia Energética, el transporte eléctrico público y particular, en lo que fuese aplicable, contará con tarifas diferenciadas. Estas serán fijadas a través de un reglamento que se debe emitir hasta junio próximo. La instalación de las electrolineras es otro aspecto importante. Según las especificaciones, los buses pueden recorrer un determinado kilometraje con su batería cargada. Las unidades de Guayaquil tienen una autonomía de 250 kilómetros. Para recargarlos se contará con 20 electrolineras.

Cuenca contará también con estas instalaciones. Juan Espinoza, docente investigador de la Universidad de Cuenca, explicó que esta institución realiza pruebas con 12 electrolineras de carga rápida adquiridas por Neohyundai. Cuando concluya este proceso se entregará un aval para levantar estas infraestructuras en Azuay, en este año. Luego se extenderá al resto del país. Impulsar esta tecnología en el transporte masivo contribuye a cuidar el ambiente y a genera ahorros para el Estado, pues se reduce la importación del diésel, que es el derivado que más se consume en este segmento, expresó Fernando Salinas, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha. En el 2018, por ejemplo, se destinaron USD 132 millones para importar este derivado, según el Banco Central del Ecuador. Esta cifra representa el 48% del total de recursos asignados para la compra de todos los combustibles.

Además, al pasar de diésel a electricidad se aprovechará la capacidad instalada para generar energía que tiene el país. Antes de dar este paso, la Aeade sugirió que el Gobierno Nacional mejorara la calidad de los combustibles. Actualmente, el diésel tiene alrededor de 60 o 70 partículas por millón (ppm) de azufre. Estas características hacen que resulte compatible con la tecnología Euro 3 que, para los países desarrollados, ya es obsoleta. A escala mundial se usa tecnología Euro 5 o Euro 6, que exige diésel de mejor calidad (menos de 10 ppm). La Ley de Eficiencia Energética dispone al Ministerio del ramo garantizar la calidad de los combustibles en el país, promover la producción de biocombustibles y establecer políticas para contar con la infraestructura que requiere el transporte eléctrico.

​La mejora de la calidad de los combustibles se inició en el 2012, pero no ha sido constante, expresó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleos del Ecuador. La extra y la ecopaís se venden con dos octanos menos (85) desde el 2014 y la súper tiene 92, desde septiembre pasado.


FUENTE: DIARIO EL COMERCIO - MAYRA PACHECO

0 Comments



Leave a Reply.

    BUS ECUADOR

    Pasión que rueda por las venas...

    ARCHIVOS

    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014

    CATEGORIAS

    All

    RSS Feed
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • NOTAS INTERESANTES
    • QUITO TOUR BUS
    • EXPOTRANSPORTE 2012
    • UNIDADES PANAMERICANA
    • QUE ES UN BUSÓLOGO
    • EL AUTOBUS DEL FUTURO
    • MARCOPOLO AUDACE
    • JETLINER NEOPLAN
    • MOD BUS ECUADOR 2.0.1
    • DISEÑOS VARMA 2013
    • JAC EN ECUADOR
    • EVELIO ORDOÑEZ FUTBOLISTA Y TRANSPORTISTA
    • COOP. LAS PALMAS Y SU RENOVACIÓN DE LA FLOTA VEHICULAR
    • NORMAS INEN EN LAS CARROCERIAS
    • EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN QUITO
    • MARCOPOLO SE EXPANDE
    • BUSES CHINOS PARA BOLIVIA
    • UNIDADES RECORREN 7500 KM DESDE BRASIL
    • MARCOPOLO JUNTO A HINO
    • INDUSTRIA CARROCERA EN CRECIMIENTO
    • SUPERPOLO CAPACIDAD COMPETITIVA PARA EXPORTAR
    • UNIDADES BONLUCK EN ECUADOR
    • BUSSCAR ELEGANCE
    • CARROCERÍAS MIRAL
    • CARROCEROS NACIONALES ENTREGAN UNIDADES NUEVAS
    • POSTALES DE MI CIUDAD >
      • QUITO
      • ESMERALDAS
    • RENOVACIÓN VEHICULAR EN TEISA
    • ZHONG TONG NAVIGATOR
    • UNIDADES ASIENTO TIPO CAMA EN COOP. LOJA
    • BUSSCAR LANZA SU NUEVO VEHICULO DE TURISMO
    • AUTOLIDER REPRESENTANTE MERCEDES BENZ
    • DIFERENCIA ENTRE CHASIS HINO Y VOLKSWAGEN
    • DISEÑO GANADOR CONCURSO VARMA 2013
    • UNIDADES MARCOPOLO G7 EN ECUADOR
    • BUSES DEL RECUERDO
    • CONCURSO COOP SALCEDO
    • FOTON BJ 6126
    • CASA ABIERTA STARMOTORS S.A.
    • UNIDADES OLIMPICA NOVA 360 TRANS ESMERALDAS
    • UNIDADES INSULARES
    • INFORMACIÓN ANT
    • MEGABUSS TIPO G7 TRANS ESMERALDAS
    • TRANSPORTE PUBLICO SEGURO
    • MICRODEV S.A.C
    • I ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • CHASIS INTERNATIONAL EN ECUADOR
    • HINO RN8J PARA ECUADOR
    • CIFA ESTRENA 17 NUEVOS BUSES
    • LA CAJA COMUN
    • COLECCIÓN AUTOBUSES DEL MUNDO
    • SUPERPOLO ALISTA BUSES HIBRIDOS
    • THERMO KING DEL ECUADOR
    • VARMA Y BIELORUSIA SE UNEN EN SECTOR AUTOMOTRIZ
    • CHASIS MAZ
    • SETRA EN TIERRA ECUATORIANA
    • BUSSCAR BRASIL PODRÍA REGRESAR
    • CHASIS PARA AUTOBUS AGRALE 17.0
    • BUSES ECOLÓGICOS PARA CUENCA
    • MINI TERMINALES DE TRANSPORTE TERRESTRE
    • CINE SOBRE RUEDAS
    • MINI TERMINALES A PUNTO DE ABANDONAR EL CENTRO DE LA CIUDAD
    • EXPO INTERNATIONAL
    • I CONCURSO DE FOTOGRAFIA
    • II ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • LA EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS DE TRANSPORTE
    • LISTADO DE CARROCERÍAS HOMOLOGADAS EN ECUADOR
    • ELABORACIÓN CHASIS HINO AK
    • CARROCERÍAS ECUATORIANAS BASADAS EN MODELOS EXTRANJEROS
    • HINO RK 8J
    • III ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • UNIDAD CMA ECUADOR
    • NUEVOS MODELOS CEPEDA
    • ESTABILIDAD DD
    • NUEVO DIRECTOR DE LA ANT
    • ANÁLISIS VIAJERO >
      • CRONICA1
      • CRONICA2
  • NOTICIAS
  • Pin up
  • GALERIA FOTOGRAFICA