Fruto de varios años de trabajo articulado entre el sector público y privado, se ha podido concretar el sueño de contar con un centro de Innovación Tecnológica para el Sector Carrocero.
Con los primeros Directivos y representantes del sector ante el Modelo de Gestión de la Provincia, se pudo iniciar con el levantamiento de una línea base y posterior armado del proyecto, en el que la academia del centro del país aportó con sus criterios técnicos, reunión tras reunión las Universidades: ESPOCH, ESPEL y UTA, alimentaron el proyecto que empezó liderado por empresarios soñadores como Bladimir Pico, Santiago Vargas, Ignacio Vargas, Roció Jara de Cepeda, quienes juntaron su hombro con artesanos del sector para demostrar que en Tungurahua Trabajamos bajo un modelo articulado e integrador y que en la actualidad es liderado por su presidente Ing. Luis Jácome. Se definieron los objetivos que madurado se denominó Centro de Fomento Productivo Carrocero Metalmecánico, que priorizó como servicios el desarrollo y asistencia técnica en el análisis estructural, el desarrollo de análisis de vuelco según la normas técnicas vigentes, la realización de auditorias a los procesos de fabricación de buses por medio de laboratorios de alta tecnología y finalmente el desarrollo de autopartes y componentes con una sección de desarrollo de prototipos. El CFP contará con un aula de capacitación, en la que se programarán eventos tecnológicos, de transferencia de tecnología y de desarrollo de componentes.
1 Comentario
|
BUS ECUADORPasión que rueda por las venas... ARCHIVOSOctubre 2022 CATEGORIAS![]() |