LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS COMIENZA EN EL PROPIO ASIENTO DEL CONDUCTOR.4/5/2019
Todos los conductores tenemos como valor principal nuestra seguridad cuando nos ponemos detrás de un volante. Sin embargo, si a la acción de conducir le añadimos un mayor número de pasajeros en nuestro vehículo, y una mayor cantidad de desafíos creados por el tamaño y la naturaleza de los vehículos de trasporte de viajeros, no es difícil pensar que los conductores de autobuses tienen una gran responsabilidad cuando se trata de conducir de manera segura.
Cada día, las carreteras y los vehículos cuentan con un mayor número de sistemas de seguridad, pero a medida que las carreteras se ven más congestionadas y aumentan las distracciones, los conductores de autobuses deben esmerarse en transportar de manera segura a sus pasajeros, teniendo también en cuenta las condiciones climáticas cambiantes como parte de su día a día.
Además, a todo lo anterior hay que sumarle que los conductores de autobuses tienen que lidiar con las demandas físicas y mentales que acompañan las prácticas de conducción de alerta. Por todo ello, se puede afIrmar que la seguridad vial en el transporte de viajeros comienza en el propio asiento del conductor. Tanto es así, que cada conductor de autobús comienza su jornada verificando que su autobús esté en buenas condiciones mecánicas y, por lo general, debe seguir una lista de verificación de seguridad de la compañía para la que trabaja. Sin embargo, este chequeo previo no es suficiente para garantizar el buen estado de ciertos componentes de seguridad que son cruciales, como por ejemplo los frenos o los intermitentes, ya que su funcionamiento no se puede comprobar si no se realiza a través de una revisión en marcha o previamente por el equipo de mantenimiento. Antes de ponerse al volante, todos los conductores de autobús deben asegurarse de comenzar el día en plenas facultades físicas y psíquicas, descansados y saludables. Esto significa que los conductores deben planear la noche anterior al desplazamiento su seguridad y la de los que van a transportar, asegurándose de que duermen lo suficiente, comen de manera adecuada y evitan el alcohol y los medicamentos que podrían dificultar su sueño o que le puedan producir somnolencia. Una conducción segura dependerá de estar alerta y concentrado, y esto comienza por un buen cuidado personal, tanto dentro como fuera del trabajo. Son diversos los estudios que identifican que la gravedad de las colisiones aumenta con ciertos factores, la velocidad y el comportamiento del conductor -en especial aquellos distraídos o más arriesgados. Debemos recordar que los vehículos modernos han sido diseñados para proteger a sus ocupantes en pruebas de choque realizadas a velocidades que oscilan entre los 30 y los 65 km/h, por lo que cuanto mayor sea la velocidad de una posible colisión, mayor será su gravedad. Por todo ello, que los conductores de autobús, así como el resto de los conductores, tomen las medidas preventivas mínimas, puede hacer que se reduzcan estas amenazas y ayudar a que todos lleguemos a nuestro destino de manera segura. El uso de los siguientes consejos de seguridad es un buen punto de partida para que todos los conductores de autobuses puedan estar más seguros en la carretera
1. Mirar abajo y lejos
Para los conductores de autobuses, mirar hacia abajo y ver qué hay por delante es fundamental. Este hábito le da al conductor mucho tiempo para evitar obstáculos, detectar cualquier problema potencial en la propia parada de autobús y ajustar el ritmo del vehículo para evitar detenerse y arrancar en cada parada o semáforo. 2. Obtener una imagen general En un autobús, la “panorámica general” significa saber lo que sucede dentro y fuera del vehículo. Es importante para la seguridad de todos usar espejos interiores para ver quién está parado o en movimiento dentro del autobús, así como usar espejos externos para ver a los pasajeros que corren para tomar el autobús o que no estén visibles de inmediato. El uso de cámaras traseras ha facilitado mucho esta labor en vehículos de tan gran tamaño como los autobuses o autocares. 3. Mantener la visión activa Las situaciones cambian de manera constante y rápida, por lo que los conductores deben mantener la vista en movimiento para estar al tanto de lo que sucede dentro y fuera del autobús. Ya sea que esté atento al tráfico, circulando por la carretera, revisando a los pasajeros o controlando si hay peatones fuera del autobús, cambiar el enfoque cada dos segundos promueve la seguridad. Este hábito también ayuda a los conductores a mantenerse alerta. 4. Asegurar un espacio de seguridad Mantener un espacio suficiente alrededor del autobús es fundamental para la seguridad, ya que le da a los conductores tiempo para reaccionar cuando otros usuarios de la vía actúan de manera impredecible. Es particularmente importante mantener un espacio de seguridad en las intersecciones y las paradas de autobús. 5. Ver y ser visto Los autobuses tienen muchas formas diferentes de asegurarse de que están a la vista. Usar la señal de comunicación adecuada en el momento adecuado aumenta la seguridad y es especialmente importante cuando se carga o descarga, en estacionamientos y en condiciones climáticas adversas. Si otros conductores no prestan atención, es posible que se necesite un ligero toque en la bocina para ayudar a llamar su atención y evitar así una situación de riesgo. FUENTE: Borja Moreno Moreno - Máster en Movilidad y Experto en Seguridad Vial. Técnico de Seguridad Vial del Real Automóvil Club de España (RACE). CONFEBUS.
0 Comments
Leave a Reply. |
BUS ECUADORPasión que rueda por las venas... ARCHIVOSJuly 2022 CATEGORIAS![]() |