Bus Ecuador
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • NOTAS INTERESANTES
    • QUITO TOUR BUS
    • EXPOTRANSPORTE 2012
    • UNIDADES PANAMERICANA
    • QUE ES UN BUSÓLOGO
    • EL AUTOBUS DEL FUTURO
    • MARCOPOLO AUDACE
    • JETLINER NEOPLAN
    • MOD BUS ECUADOR 2.0.1
    • DISEÑOS VARMA 2013
    • JAC EN ECUADOR
    • EVELIO ORDOÑEZ FUTBOLISTA Y TRANSPORTISTA
    • COOP. LAS PALMAS Y SU RENOVACIÓN DE LA FLOTA VEHICULAR
    • NORMAS INEN EN LAS CARROCERIAS
    • EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN QUITO
    • MARCOPOLO SE EXPANDE
    • BUSES CHINOS PARA BOLIVIA
    • UNIDADES RECORREN 7500 KM DESDE BRASIL
    • MARCOPOLO JUNTO A HINO
    • INDUSTRIA CARROCERA EN CRECIMIENTO
    • SUPERPOLO CAPACIDAD COMPETITIVA PARA EXPORTAR
    • UNIDADES BONLUCK EN ECUADOR
    • BUSSCAR ELEGANCE
    • CARROCERÍAS MIRAL
    • CARROCEROS NACIONALES ENTREGAN UNIDADES NUEVAS
    • POSTALES DE MI CIUDAD >
      • QUITO
      • ESMERALDAS
    • RENOVACIÓN VEHICULAR EN TEISA
    • ZHONG TONG NAVIGATOR
    • UNIDADES ASIENTO TIPO CAMA EN COOP. LOJA
    • BUSSCAR LANZA SU NUEVO VEHICULO DE TURISMO
    • AUTOLIDER REPRESENTANTE MERCEDES BENZ
    • DIFERENCIA ENTRE CHASIS HINO Y VOLKSWAGEN
    • DISEÑO GANADOR CONCURSO VARMA 2013
    • UNIDADES MARCOPOLO G7 EN ECUADOR
    • BUSES DEL RECUERDO
    • CONCURSO COOP SALCEDO
    • FOTON BJ 6126
    • CASA ABIERTA STARMOTORS S.A.
    • UNIDADES OLIMPICA NOVA 360 TRANS ESMERALDAS
    • UNIDADES INSULARES
    • INFORMACIÓN ANT
    • MEGABUSS TIPO G7 TRANS ESMERALDAS
    • TRANSPORTE PUBLICO SEGURO
    • MICRODEV S.A.C
    • I ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • CHASIS INTERNATIONAL EN ECUADOR
    • HINO RN8J PARA ECUADOR
    • CIFA ESTRENA 17 NUEVOS BUSES
    • LA CAJA COMUN
    • COLECCIÓN AUTOBUSES DEL MUNDO
    • SUPERPOLO ALISTA BUSES HIBRIDOS
    • THERMO KING DEL ECUADOR
    • VARMA Y BIELORUSIA SE UNEN EN SECTOR AUTOMOTRIZ
    • CHASIS MAZ
    • SETRA EN TIERRA ECUATORIANA
    • BUSSCAR BRASIL PODRÍA REGRESAR
    • CHASIS PARA AUTOBUS AGRALE 17.0
    • BUSES ECOLÓGICOS PARA CUENCA
    • MINI TERMINALES DE TRANSPORTE TERRESTRE
    • CINE SOBRE RUEDAS
    • MINI TERMINALES A PUNTO DE ABANDONAR EL CENTRO DE LA CIUDAD
    • EXPO INTERNATIONAL
    • I CONCURSO DE FOTOGRAFIA
    • II ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • LA EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS DE TRANSPORTE
    • LISTADO DE CARROCERÍAS HOMOLOGADAS EN ECUADOR
    • ELABORACIÓN CHASIS HINO AK
    • CARROCERÍAS ECUATORIANAS BASADAS EN MODELOS EXTRANJEROS
    • HINO RK 8J
    • III ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • UNIDAD CMA ECUADOR
    • NUEVOS MODELOS CEPEDA
    • ESTABILIDAD DD
    • ANÁLISIS VIAJERO >
      • CRONICA1
      • CRONICA2
  • NOTICIAS
  • Pin up
  • GALERIA FOTOGRAFICA

REFORMAS EN RUTAS DE BUSES SE ANALIZAN CON TRANSPORTISTAS DE QUITO

1/31/2019

0 Comentarios

 
En La Marín (centro) confluyen buses convencionales y los articulados de la Ecovía. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Mesas de diálogo con el gremio de la transportación es la modalidad que eligió la Alcaldía de Quito para definir la reestructuración de las rutas de transporte público. El lunes, 28 de enero del 2019, hubo la primera reunión y se prevé que durante los próximos meses se concreten los cambios, de cara a la entrada en funcionamiento del Metro.

El alcalde Mauricio Rodas anunció que hay, al menos, seis directrices que guiarán esta reforma: la integración del sistema de transporte público, acceso a los barrios periféricos, paradas a una distancia máxima de 400 metros, igualar la oferta con la demanda, lograr el parámetro internacional de seis pasajeros por metro cuadrado y mejorar los niveles de servicio. 


En el 2016, el Cabildo contrató un estudio con la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, para delinear un modelo de reestructuración. En su habitual enlace radial de los miércoles, Rodas explicó que la Secretaría de Movilidad realizó ciertas adecuaciones al estudio para lograr una versión final. Ahora, la propuesta se socializará. 

No se conoce aún cuántas de las 236 rutas existentes se modificarán. La Secretaría de Movilidad indicó este miércoles 30 de enero del 2019 a este Diario que los cambios se harán de forma paulatina, conforme avancen las mesas de trabajo.


Lo que sí tiene claro el Municipio es que los cambios deben concretarse, al menos, en un plazo de un año, una vez que el Metro entre en funcionamiento. La idea -dijo Rodas- es que se realicen las mesas de trabajo durante todo este 2019 para recibir los aportes de los transportistas y, de esa manera, llegar a tiempo con esta reestructuración consensuada y empezar a ejecutarla una vez que empiece a operar el Metro.

En el Distrito Metropolitano de Quito hay 236 rutas, entre convencionales (buses urbanos), integradas (alimentadores de la Ecovía, Trolebús y Corredor Sur Occidental) y los buses hacia los valles. La proyección del Municipio es que el Metro de Quito movilice a 400 000 pasajeros diarios; para que esa demanda se cubra, el resto de sistemas de transporte deben articularse.

Para avanzar en las mesas se dividió a la ciudad en cuatro zonas: nororiental, noroccidental, suroriental y suroccidental. La Empresa de Pasajeros -con los sistemas Trolebús, Ecovía y Corredor Sur Occidental- será el eje transversal para armar la propuesta.

En la reunión con los transportistas, Alfredo León, secretario de Movilidad, señaló que durante este año se trabajará en la reforma para el sector urbano de Quito. A partir del 2020 será en zonas periféricas.


Las mejoras también se harán en el sistema de transporte municipal. Mauricio Peña, gerente de la Empresa de Transporte de Pasajeros, dijo que la idea es que el Trole sea un servicio complementario, orientado a viajes cortos, mientras que el Metro garantizará la movilidad en trayectos largos. En las cuestiones técnicas, el Municipio reveló algunos detalles.

Por ejemplo, en horas pico se establecerán frecuencias de máximo 5 minutos entre una unidad y otra. En horas valle, la frecuencia será de máximo 10 minutos. Para las unidades convencionales existirá una velocidad promedio no inferior a 18 km/h. En los corredores exclusivos el promedio no será menor a los 25 km/h, mientras que la velocidad promedio del Metro de Quito será 40 km/h. 


Actualmente, según los datos del Cabildo, un bus urbano llega a cada parada con una frecuencia de 8 minutos. Las unidades de la Ecovía y el Trolebús, entre 3 y 4 minutos durante las horas pico. Otro tema importante en los cambios previstos es la modalidad de pago para los transportistas. “Estamos cambiando el enfoque para que reciban un pago por kilómetro recorrido y no por número de usuarios.

Eso generará el incentivo para que cumplan con esta reestructuración y accedan a lugares aislados, donde antes no llegaban”, indicó Rodas. Jorge Yánez, presidente de la Unión de Operadoras de Transporte Urbano de Quito, gremio que aglutina a 2 800 buses, expresó que no se oponen a esa modalidad de cobro. “Para que eso ocurra, lo que debe implementarse es el sistema integrado de recaudo. Lo que necesitamos es que el Municipio nos entregue la arquitectura de esa propuesta”.

Sobre el sistema integrado de recaudo, la Secretaría de Movilidad señala que ya se realizó un estudio de mercado con el fin de seleccionar a las empresas más idóneas. También se concluyó con los términos de referencia y se desarrolla el proceso contractual para elevar al Servicio Nacional de Contratación Pública.

Este será uno de los temas sobre los que tendrá que decidir la siguiente administración. Rodas está consciente de eso y el objetivo es dejar un trabajo adelantado. “No veo por qué podría detenerse o no continuar en la próxima administración. Es algo necesario para la ciudad y para que haya una operación adecuada del Metro”.


En contexto:

El Municipio del Distrito tiene previsto que el Metro de Quito empiece a funcionar en diciembre de este año. Esa operación implica una reestructuración de las 236 rutas actuales, en las que se movilizan más de 3 300 unidades, entre públicas y municipales.



FUENTE: DIARIO EL COMERCIO

0 Comentarios

IVECO BUS entregó los nuevos vehículos para el transporte público en Paraguay

1/23/2019

0 Comentarios

 
Las máximas autoridades del gobierno participaron en la ceremonia de entrega de 12 buses 170S28 para el transporte público en la ciudad de Asunción.
IVECO BUS, marca de CNH Industrial, continua creciendo en América Latina con su flota de vehículos para el transporte público. En esta oportunidad, la protagonista fue la empresa Automotores Guaraní, una de las responsables del transporte público en Asunción, que recibió los 12 nuevos vehículos. 

Leer más
0 Comentarios

IBIMCO TITANIUM REDISEÑO 2019

1/10/2019

0 Comentarios

 
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
Ibimco industria carrocera ambateña pone a disposición de su clientela, su rediseñado modelo TITANIUM.

Leer más
0 Comentarios

BYD TRAZA PLAN PARA PLANTA DE ENSAMBLAJE DE BUSES ELÉCTRICOS EN ECUADOR

11/27/2018

0 Comentarios

 
​Estella Li, vicepresidenta global del fabricante chino BYD, confirmó la intención de la marca de instalar una planta de buses eléctricos en Ecuador.

Leer más
0 Comentarios

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA COMPRA DE BUSES ELÉCTRICOS PARA SAUCINC?

11/26/2018

0 Comentarios

 
​¿Cómo una línea de transporte con solo 25 unidades en Sauces puede embacarse en un proyecto para reemplazar su flota a buses eléctricos en Guayaquil?

Leer más
0 Comentarios

BUSES ELÉCTRICOS PARA COOPERATIVA SAUCINC  LLEGARÁN A FINES DE ENERO

11/24/2018

0 Comentarios

 

A José Silva se lo notaba emocionado en medio de un parqueadero copado por 20 buses pintados con los colores de la bandera de Guayaquil.
Los automotores estaban recién salidos de línea de producción, con ese olor peculiar a componentes nuevos.
Silva, presidente de la compañía Saucinc, voló esta semana unas 24 horas proveniente de Guayaquil, con diferentes escalas, para retirar aquella flota en la industrial Hangzhou, en el este de la República China.
​
No es cualquier recambio de buses. Es la primera flota de buses eléctricos urbanos que incorporará Guayaquil. Y ayer, entre el flamear de las banderas de Ecuador, China y Guayaquil, se realizó la entrega de las unidades fabricadas por BYD.
En las próximas semanas las unidades serán transportadas vía marítima para estar a fines de enero en Ecuador y comenzar una nueva etapa en la transportación, al menos, para Saucinc, que usa busetas a diésel.

Los buses eléctricos no poseen motor, pues se mueven con 32 módulos de baterías hechas con hierro de fosfato, que pueden recorrer unos 300 kilómetros al día. Los nuevos buses de Saucinc –que ahora mueven 12 mil pasajeros al día– planean recorrer 240 km diarios.
Silva decidió apostar por esta tendencia no solo impulsado por las bondades que ofrece esta tecnología, que supone ahorros en mantenimiento, sino convencido de que puede aportar en la reducción de emisiones contaminantes.

Cada bus que Saucinc planea poner a rodar a partir de marzo del 2019 evitaría la emisión de 94.745 kilos de CO2 cada año al no usar combustible, según las estimaciones del fabricante.
A lo largo de 15 años que dura la vida útil de la batería de los buses, se ahorraría del 40% al 60% en gastos de mantenimiento de las unidades, que poseen menos componentes que un bus convencional.

Con los buses de Saucinc, Guayaquil se convierte en la segunda ciudad sudamericana en sumarse a la electromovilidad con unidades de transporte.
Días atrás partieron 100 buses eléctricos para Santiago de Chile, donde el Gobierno se ha involucrado fuertemente en este recambio de tecnología.
​
Cada unidad –que es menos ruidosa que una con motor– cuesta unos $ 400 mil.
Los buses hechos en Hangzhou fueron producidos a partir de un prototipo que se ajuste a Guayaquil: piso alto, aire acondicionado y más espacio.
Silva señala que para cumplir con el componente local, los buses llegarán sin asientos.
El plan de la compañía es tener unos 40 choferes para estos buses y entrenarlos entre enero y febrero, pues dejarán de manejar las busetas a diésel de 32 pasajeros para pasar a los buses con capacidad hasta 80 (33 sentados y 47 de pie).
​
Las unidades estarán equipadas con wifi y cuatro de ellas tendrán elevadores para personas con movilidad reducida, anticipa Silva, quien estuvo en Shenzhen viendo la operación de buses eléctricos y el sistema de carga.
Jorge Burbano, gerente de BYD en Ecuador, señala que en Guayaquil se instalarán 20 electrolineras, que son los puntos de carga.

Dieciocho de estos serán de 40 kilovatios y dos de 80 kilovatios, que permitirán cargar los buses entre 3 y 6 horas, en su orden.
​
El objetivo es que lo hagan por las noches, en el que el precio de energía es menor, una estrategia que se aplica en otros países. 
​Apuntes

Importación


Menos contaminación

Los 20 buses eléctricos que la compañía Saucinc traerá de China dejarán de emitir 1’894.900 kilos de CO2 al año.
Crédito
Sausinc, que tiene una ruta que va de Sauces al centro, obtuvo un crédito de $ 7,6 millones de la Corporación Financiera Nacional (CFN) para financiar la compra.

Transportistas quiteños

Dos dirigentes del Corredor Central de Quito dialogan con representantes de la firma BYD para analizar la compra de 20 unidades eléctricas articuladas. Visitaron plantas de Shenzhen y las ciudades de Hangzhou para conocer de la tecnología eléctrica.

La tarifa en bus es similar en Guayaquil y en China

En la ciudad china de Shenzhen, modelo en el uso de buses eléctricos, operan 16.000 unidades con esta tecnología.

​El pasaje está subsidiado, cuesta 2 yuanes, equivalente a unos $ 0,30. Wuang Wei Feng, gerente de la segunda operadora de buses eléctricos de Shenzhen, dice que los gobierno central y local fueron claves para el recambio de flotas, dando incentivos.
José Silva, presidente de Saucinc, cree que también debe haber un incentivo estatal por el ahorro para el Estado al dejar de usar combustible, que serían de $ 15 millones por el subsidio de combustible.

FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO

0 Comentarios

CFN FINANCIA PRIMEROS BUSES ELÉCTRICOS EN ECUADOR

11/20/2018

0 Comentarios

 
Con la firma de la Resolución de la Aprobación del Crédito de cerca de USD 8 millones en favor de una cooperativa de Guayaquil, la Corporación Financiera Nacional (CFN) B.P. puso a disposición del servicio de transportación pública su producto “Financiamiento de Movilidad Eléctrica”.

Leer más
0 Comentarios

ANT IMPLEMENTÓ SALA DE MONITOREO Y CONTROL PARA BUSES INTER E INTRAPROVINCIALES DE PASAJEROS QUE CUENTAN CON GPS

10/30/2018

0 Comentarios

 
Director Ejecutivo de ANT, Álvaro Guzmán, junto al Director Nacional de Tránsito, César Zapata y el asesor Tecnológico de la ANT, Sixto Heras, en exposición de las medidas preventivas para este próximo feriado.
​“Estamos fortaleciendo el uso de la tecnología, para mejorar el control del tránsito y generar estrategias preventivas para reducir las muertes por siniestros”, dijo el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito – ANT, Álvaro Guzmán, hoy 29 de octubre de 2018, en la presentación de la Sala de Monitoreo y Control del Transporte Terrestre de la entidad.

Leer más
0 Comentarios

NAVISTAR INTERNATIONAL Y MARCOPOLO EXPORTAN AUTOBUSES DESDE MÉXICO

10/17/2018

0 Comentarios

 
Foto: Navistar International . Los autobuses de exportación son panorámicos y van sobre un chasis marca International con motor de 250HP y 660lb-pie de fuerza, transmisión de 6 velocidades sincronizadas y con capacidad de 16 toneladas, con una carrocería Marcopolo modelo MP60 ES con 48 asientos, aire acondicionado y ventanas de seguridad.
Navistar International y Marcopolo /Polomex International iniciaron operaciones conjuntas para la exportación de autobuses completos desde México.

Leer más
0 Comentarios

VEINTE BUSES ELÉCTRICOS ESTARÁN PARA 2019 EN GUAYAQUIL

10/16/2018

0 Comentarios

 
​Veinte buses eléctricos circularán por algunos sectores del norte entre febrero y marzo del próximo año. Las unidades, con capacidad máxima para 80 personas, son fabricadas por la compañía BYD y se incorporarán al servicio de transporte público de la línea 89.

Leer más
0 Comentarios
<
Siguiente>>

    BUS ECUADOR

    Pasión que rueda por las venas...

    ARCHIVOS

    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014

    CATEGORIAS

    Todos

    Fuente RSS
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • NOTAS INTERESANTES
    • QUITO TOUR BUS
    • EXPOTRANSPORTE 2012
    • UNIDADES PANAMERICANA
    • QUE ES UN BUSÓLOGO
    • EL AUTOBUS DEL FUTURO
    • MARCOPOLO AUDACE
    • JETLINER NEOPLAN
    • MOD BUS ECUADOR 2.0.1
    • DISEÑOS VARMA 2013
    • JAC EN ECUADOR
    • EVELIO ORDOÑEZ FUTBOLISTA Y TRANSPORTISTA
    • COOP. LAS PALMAS Y SU RENOVACIÓN DE LA FLOTA VEHICULAR
    • NORMAS INEN EN LAS CARROCERIAS
    • EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN QUITO
    • MARCOPOLO SE EXPANDE
    • BUSES CHINOS PARA BOLIVIA
    • UNIDADES RECORREN 7500 KM DESDE BRASIL
    • MARCOPOLO JUNTO A HINO
    • INDUSTRIA CARROCERA EN CRECIMIENTO
    • SUPERPOLO CAPACIDAD COMPETITIVA PARA EXPORTAR
    • UNIDADES BONLUCK EN ECUADOR
    • BUSSCAR ELEGANCE
    • CARROCERÍAS MIRAL
    • CARROCEROS NACIONALES ENTREGAN UNIDADES NUEVAS
    • POSTALES DE MI CIUDAD >
      • QUITO
      • ESMERALDAS
    • RENOVACIÓN VEHICULAR EN TEISA
    • ZHONG TONG NAVIGATOR
    • UNIDADES ASIENTO TIPO CAMA EN COOP. LOJA
    • BUSSCAR LANZA SU NUEVO VEHICULO DE TURISMO
    • AUTOLIDER REPRESENTANTE MERCEDES BENZ
    • DIFERENCIA ENTRE CHASIS HINO Y VOLKSWAGEN
    • DISEÑO GANADOR CONCURSO VARMA 2013
    • UNIDADES MARCOPOLO G7 EN ECUADOR
    • BUSES DEL RECUERDO
    • CONCURSO COOP SALCEDO
    • FOTON BJ 6126
    • CASA ABIERTA STARMOTORS S.A.
    • UNIDADES OLIMPICA NOVA 360 TRANS ESMERALDAS
    • UNIDADES INSULARES
    • INFORMACIÓN ANT
    • MEGABUSS TIPO G7 TRANS ESMERALDAS
    • TRANSPORTE PUBLICO SEGURO
    • MICRODEV S.A.C
    • I ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • CHASIS INTERNATIONAL EN ECUADOR
    • HINO RN8J PARA ECUADOR
    • CIFA ESTRENA 17 NUEVOS BUSES
    • LA CAJA COMUN
    • COLECCIÓN AUTOBUSES DEL MUNDO
    • SUPERPOLO ALISTA BUSES HIBRIDOS
    • THERMO KING DEL ECUADOR
    • VARMA Y BIELORUSIA SE UNEN EN SECTOR AUTOMOTRIZ
    • CHASIS MAZ
    • SETRA EN TIERRA ECUATORIANA
    • BUSSCAR BRASIL PODRÍA REGRESAR
    • CHASIS PARA AUTOBUS AGRALE 17.0
    • BUSES ECOLÓGICOS PARA CUENCA
    • MINI TERMINALES DE TRANSPORTE TERRESTRE
    • CINE SOBRE RUEDAS
    • MINI TERMINALES A PUNTO DE ABANDONAR EL CENTRO DE LA CIUDAD
    • EXPO INTERNATIONAL
    • I CONCURSO DE FOTOGRAFIA
    • II ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • LA EVOLUCIÓN DE LAS TARIFAS DE TRANSPORTE
    • LISTADO DE CARROCERÍAS HOMOLOGADAS EN ECUADOR
    • ELABORACIÓN CHASIS HINO AK
    • CARROCERÍAS ECUATORIANAS BASADAS EN MODELOS EXTRANJEROS
    • HINO RK 8J
    • III ENCUENTRO DE BUSOLOGOS ECUATORIANOS
    • UNIDAD CMA ECUADOR
    • NUEVOS MODELOS CEPEDA
    • ESTABILIDAD DD
    • ANÁLISIS VIAJERO >
      • CRONICA1
      • CRONICA2
  • NOTICIAS
  • Pin up
  • GALERIA FOTOGRAFICA